Calidad de Vida Laboral - Propuestas de valor vs. Motivaciones personales
Los inscriptos deberán ser graduados o estudiantes avanzados de la Licenciatura en Gestión de Recursos Humanos y Relaciones Laborales.
La calidad de vida laboral (CVL) entendida como la percepción que tienen los empleados de una organización sobre el bienestar o malestar que les genera el ambiente de trabajo donde se desempeñan dado por las condiciones laborales ofrecidas y la motivación y satisfacción de la persona empleada, da cuenta del impacto positivo o negativo que tendrá para cada uno de los integrantes y la evaluación de la organización como tal.
Ante la diversidad de propuestas de valor y campañas de comunicación de marketing llevadas a cabo por diferentes empresas, pymes y organismos estatales, cada vez resulta más complejo hacer una lectura adecuada de la calidad de vida laboral que nos provee cada organización y cual es afín a las preferencias de cada persona. Es por ello que es fundamental realizar un análisis exhaustivo de las condiciones ofrecidas y aquello que como futuros empleados o emprendedores nos motiva y nos genera satisfacción en nuestro quehacer diario.
- Requisitos
- Temario
- Evaluación
- Docente/s
- Certificación
Contenidos (unidades):
Unidad 1: Introducción al concepto de Calidad de vida laboral
Análisis de definiciones formuladas por distintos autores. Percepción, motivación y satisfacción.
Unidad 2: Propuesta de Valor vs Motivación
Identificación de la cultura organizacional. ¿Qué es la motivación? Satisfacción de necesidades.
Unidad 3: Liderazgo empático y competencias asociadas.
Definiciones de competencias personales. Habilidades y hábitos asociados al liderazgo. Competencias asociadas a la inteligencia emocional.
Unidad 4: Cultura organizacional colaborativa
Organizaciones abiertas al aprendizaje. Las leyes de la quinta disciplina. La nueva función del líder.
Se fundamentará la aprobación del curso con la participación en los espacios de práctica durante rol playing y las actividades propuestas y la realización de un trabajo final basado en una reflexión personal considerando los conceptos aprendidos.
Mg. Daniela Alejandra Zorrilla
Se extienden certificados de aprobación con el aval de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Quilmes.