X

Consultas

Ingrese verificador
CAPTCHA ImageCargar otro código

Código Braille Integral - Avanzado

Estos cursos están dirigidos a la comunidad en general. No es necesario ser estudiante UNQ para realizarlo.
Abiertos para personas ciegas, disminuidas visuales, o que no tengan ningún tipo de discapacidad visual.
El 1º cuatrimestre del 2023 se ofrecerá solo el Nivel Inicial.

En estos cursos nos introduciremos en el aprendizaje del sistema de lectura y  escritura en relieve “Código Braille” y sus implicancias en la vida de las personas ciegas.

Los cursos apuntan a que el/la participante aplique los conocimientos en su ámbito de desempeño, y difunda el código braille como un elemento favorecedor para la inclusión de las personas ciegas en el ámbito social.

En una cultura predominantemente visual como la occidental, la ceguera excluye al individuo del 85% de la información diaria. En tal sentido, resulta necesario contar con conocimientos que posibiliten el acceso a la información y a la equidad social.

Una persona ciega no es un vidente que carece de visión, su manera de percibir el mundo no es igual a la de una persona “normal” privada del sentido de la vista.

Esto hace necesaria la formación de especialistas que respeten la individualidad de la persona ciega, arbitrando para ello un conjunto de actuaciones que garanticen la inserción del sujeto ciego en su ámbito social.

 

Es muy importante que las personas ciegas tengan el acceso a todo tipo de información de manera que se les garantice el derecho a contribuir al quehacer social. Se pretende abrir ese camino hacia una plena integración para que las personas ciegas puedan asumir tanto sus derechos como sus responsabilidades.

Consideramos que la integración de las personas con capacidades diferentes a un mundo cada vez menos inclusivo es el gran desafío de nuestra época.

  • Requisitos
  • Temario
  • Evaluación
  • Docente/s
  • Certificación
  • Ser mayor de 17 años.
  • No se requieren saberes previos.

 

  • Haber cursado y aprobado nivel inicial para inscribirse al nivel avanzado

Unidad I:
 Signo de número: números arábigos (uso del punto para unidades de mil, millón
etc.)
 Números negativos.
 Números decimales y periódicos
 Signos matemáticos utilizados en las operaciones básicas
 Numero ordinales
 Números fraccionarios
 Fracciones mixtas
Unidad II:
· Representación del algoritmo de las operaciones matemáticas en pizarra
máquina, caja de aritmética calculadora parlante etc.
· Paréntesis, paréntesis auxiliares, corchete, llave y barra oblicua.
· Números romanos
· Signos de porcentaje (tanto por ciento (%) tanto por mil (%o)
· Signos de potencia y raíz.
Unidad III:
 Sistema métrico decimal:
 Longitud
 Superficie
 Volumen
 Peso
 Capacidad
 Medidas angulares
 Medidas de tiempo
Unidad IV:
· Signos de, asterisco, llamada y bastardilla
· Verso: escritura de verso y verso prosificado.
· Letras griegas.
· Signo de lenguas extranjeras, apóstrofe.

La aprobación del curso se realizará mediante una evaluación final de lectura y escritura en Sistema Braille y un examen oral sobre los aspectos y contenidos teóricos del curso.

María José Schipiani
Graciela Sedó

Se extienden certificados de aprobación con el aval de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Quilmes.

¿Cómo accedo a mi certificado?

2023  |  Secretaria de Extensión Universitaria |  Universidad Nacional de Quilmes