Taller de composición y arreglos (Tango contemporáneo)
Los inscriptos deberán ser graduados o estudiantes avanzados de las carreras de la Escuela Universitaria de Artes u otras carreras de la UNQ, en este último caso, que tengan conocimientos musicales.
La historia del tango nos revela que ha tenido diferentes momentos de esplendor creativo y su evolución o emancipación estética fue más dinámica de lo que muchos creen. Diferentes compositores han generado una suerte de dialogo entre el pasado y el presente; es decir entre el legado de viejos maestros y el aporte nuevo, la invención, muchas veces nutrida de otras músicas y géneros (jazz, música clásica y contemporánea, etc.)
Este curso tiene por finalidad que los alumnos puedan nutrirse de obras, técnicas y estilos desarrollados por diferentes maestros que los acerque a la composición y arreglos dentro del terreno del tango contemporáneo.
- Requisitos
- Temario
- Evaluación
- Docente/s
- Certificación
Los inscriptos deberán ser graduados o estudiantes avanzados de las carreras de la Escuela Universitaria de Artes u otras carreras de la UNQ, en este último caso, que tengan conocimientos musicales.
Contenidos:
Clase 1: Perspectiva histórica del tango. Características y estilos fundamentales del género. Consideraciones generales de Instrumentación, orquestación y arreglos de maestros históricos.
Clase 2: Introducción al lenguaje compositivo del llamado tango contemporáneo. Primeros referentes de vanguardia: Salgán, Piazzolla, Rovira, Mederos, etc. Compositores de otros géneros (rock, música contemporánea) que tomaron elementos del tango.
Clase 3: Análisis y reflexión sobre la obra de referentes del tango escrito hoy. Consideraciones melódicas, armónicas, rítmicas, tímbricas y texturales. Instrumentación y arreglos.
Clase 4: Introducción a la composición y arreglos de tango contemporáneo.
Tertulia, debate y “filosofía barata” para impulsar la escritura dentro del género.
Los estudiantes en el trabajo final tendrán que escribir un tema dentro del territorio del tango contemporáneo, expuesto en el curso. Dicho trabajo (composición) será de carácter individual.
Lic. Alfredo Durañona