Fotografía 2
Este curso está dirigido a la comunidad en general. No es necesario ser estudiante UNQ para realizarlo.
El 2º cuatrimestre del 2023 se ofrecerá solo el Nivel 1.
El taller de fotografía propone un acercamiento al mundo de la imagen y pretende ser un disparador para generar interés y entusiasmo en el participante.
Estos talleres llevan al participante a poder desarrollarse como generador de imágenes que le sean útiles para documentar su crecimiento dentro de la fotografía, obtener una salida laboral y generar sus propios proyectos relacionados con el tratamiento de las imágenes que propone la realidad.
- Requisitos
- Temario
- Evaluación
- Docente/s
- Certificación
- Ser mayor de 17 años.
- No se requieren saberes previos.
- Haber cursado y aprobado nivel 1 para inscribirse al nivel 2.
Módulo 1 – Introducción: Buscando una estructura para la mirada.
– Tipos de Fotografía: algunas categorías y sus híbridos.
Módulo 2 – Fotografía Documental: Retrato del ahora, registro en el futuro.
– ¿Toda fotografía es “Documental”?
– La prueba y el documento.
– Autores representativos.
Módulo 3 – Fotografía Periodística: La imagen de lo publicable.
– ¿Una imagen vale más que mil palabras?
– El clic en el momento de la acción.
– Autores representativos.
Módulo 4 – Fotografía Publicitaria y Editorial: El arte de generar ilusiones.
– Los real vs. Lo irreal.
– Estereotipos de sujetos y objetos ayer y hoy.
– Autores representativos.
Módulo 5 – Fotografía de Paisajes y Naturaleza: El todo y sus partes.
– Organización del entorno: lo que queda adentro y lo que dejamos afuera.
– Autores representativos.
Módulo 6 – Fotografía Artística y Academicista: Cuando la fotografía se hace amiga de las artes.
– Fotografía y algo más.
– ¿La fotografía es arte?
– Autores representativos.
Módulo 7 – Fotografía de Bodas: La magia de generar una historia en una imagen.
– La técnica dedicada a la generación de imágenes bellas.
– El “Fotolibro”.
– Autores representativos.
Módulo 8 – Fotografía Deportiva: El instante de la imagen en movimiento.
– La toma en movimiento.
– El detalle de la expresión en la acción.
– Autores representativos.
La evaluación estará conformada por trabajos prácticos bimestrales donde cada participante expondrá sus fotos en clase y se debatirá sobre las producciones y por un trabajo final que consistirá en la exposición de las fotografías.
Sabrina Codesal
Natalia García
Se extienden certificados de aprobación con el aval de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Quilmes.