Gestión de Comunicación Publicitaria "Comunicación y Publicidad Online"
Dirigido a graduados o estudiantes avanzados de las distintas carreras de la UNQ que tengan la necesidad de maximizar la eficiencia de la comunicación publicitaria de una organización.
Ya sea a través de un departamento interno o contratando servicios de terceros, las organizaciones requiere administrar sus recursos para lograr una comunicación eficiente. Resulta fundamental entonces contar con profesionales que logren un vínculo efectivo entre las áreas operativas y las encargadas de las comunicaciones. En ese sentido, se trabajará en un enfoque de competencias para que el alumno logre gestionar recursos y vincularse de manera eficiente con los profesionales encargados de la comunicación publicitaria, permitiéndole planificar los procesos y evaluar su desempeño.
- Requisitos
- Temario
- Evaluación
- Docente/s
- Certificación
Ser graduado o estudiante avanzado de cualquier carrera que tenga la necesidad de maximizar la eficiencia de la comunicación publicitaria de una organización.
Módulo 1: ¿Por qué hacemos publicidad?: Introducción al mercado publicitario. Los roles, sus relaciones y la relación con otros actores del mercado. Panorama del medio publicitario. Agencias de medios, productoras. El mensaje publicitario, características.
Módulo 2: Planificación estratégica: Objetivos de comunicación. Medios y formatos. Publicidad 360. El brief: estructura y modelos. Su valor contractual. Tono. Promesa de marca. Insight. Reason why. Técnicas de investigación publicitaria. Análisis de la competencia. Producto y servicio. Consumidor. Target. Branding y posicionamiento. Investigación de mercados. Eficiencia. Herramientas de medición. Análisis post campaña. Evaluación. Medios.
Módulo 3: La creatividad: Partes y funciones de los elementos que componen una pieza publicitaria. Concepto-idea-recurso. Semiótica y técnicas.
Durante la cursada se desarrollará un trabajo práctico integral, que será elaborado en cada uno de los módulos. La aprobación del curso estará supeditada a dos instancias: La entrega del trabajo práctico integral, que se realizará una vez concluida la cursada. y que el alumno haya cumplido con la exigencia mínima de asistencia que corresponde al 75% de la cursada.
Esp. Ignacio Basello
Se extienden certificados de aprobación con el aval de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Quilmes.