X

Consultas

Ingrese verificador
CAPTCHA ImageCargar otro código

Desempeño del Contador Público como auxiliar de la justicia

Requisitos:  Los inscriptos deberán ser graduados o estudiantes avanzados de Contador Público, que hayan aprobado la totalidad de las materias contables, y las de derecho.

Desempeño del Contador Público como auxiliar de la justicia

El área judicial es un ámbito donde el Contador Público comienza a desarrollar su profesión de manera independiente, porque le permite hacerlo de manera conjunta con otras actividades.  Sin embargo, ello implica tener un conocimiento adecuado de las disposiciones judiciales que rigen en la provincia o jurisdicción donde vaya a desarrollar su actividad, y un compromiso con el desempeño  de la función en cuanto al cumplimiento de los plazos y a la forma en que desarrolla su actividad, ya que un accionar incorrecto puede acarrearle sanciones no solo en el departamento judicial donde se desempeñe, sino en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas donde se encuentre matriculado. Por otra parte, un adecuado conocimiento de sus deberes, derechos y obligaciones le permitirá tener las herramientas necesarias para peticionar un honorario que se adecue a la cantidad y calidad de la tarea realizada.
El objetivo de este curso es introducirlo en la temática específica, brindándole herramientas que le permitan, si así lo desea, desempeñarse en esta área de manera independiente

  • Requisitos
  • Temario
  • Evaluación
  • Docente/s
  • Certificación
  • Los inscriptos deberán ser graduados o estudiantes avanzados de Contador Público, que hayan aprobado la totalidad de las materias contables, y las de derecho.

Contenidos (unidades): El curso se desarrollará en seis módulos/encuentros semanales. Será teórico práctico, asincrónico.

 

MODULO 1

  • Incumbencias: Análisis de las leyes que rigen la profesión y de las incumbencias de cada una de ellas, y que deben ser tenidas en cuenta al momento de contestar el cuestionario pericial. Requisitos para desempeñarse en el ámbito judicial.

 

  • Distintas formas: Perito de Oficio / Perito Oficial / Perito de Parte (Consultor Técnico en CABA). Semejanzas y diferencias.

 

  • Derecho procesal: El principio general de las notificaciones. Diferencias en la justicia nacional y provincial. Distinto tipo de notificaciones.

 

  • Plazos procesales: distintas formas de contar los plazos según se trate de la justicia nacional o provincial. Plazos para aceptar el cargo, para contestar vistas y traslados, presentar el dictamen, contestar impugnaciones, interponer recursos.
  • Aceptación del cargo. Recusación y excusación. Designación de colaboradores. Anticipo para gastos. Retiro de copias en los casos de expedientes iniciados en formato papel. Documentación reservada.

 

  • Práctica

 

 

 

MODULO 2

 

  • El pliego pericial. Estudio e investigación de los distintos puntos de pericia. Cuestiones previas a resolver antes de relevar la documentación. Análisis de incumbencias. Deberes y derechos de los peritos y de las partes. Responsabilidades. Solicitud de aclaraciones de los puntos de pericia.

 

  • Planificación de la tarea pericial. Importancia e interpretación de la misma. Documentación a compulsar por cada punto de pericia. Análisis de las distintas herramientas contables de una explotación económica y su utilización en la prueba pericial. Requisitos legales de libros comerciales, societarios y laborales.

 

  • Práctica

 

 

MODULO 3

 

  • Dictamen profesional: Forma y contenido del dictamen pericial. Formas. Plazos. Pedido de prórroga. Sanciones por incumplimiento. Copias. Traslado a las partes. Observaciones. Explicaciones. Impugnaciones. Plazos.

 

  • Análisis de casos prácticos.

 

 

MODULO 4

 

  • Práctica Pericial Laboral y Comercial. Análisis de casos prácticos entregados previamente.

 

 

MODULO 5

 

  • Honorarios. Pedido de regulación. Notificación. Recursos. Depósito. Medidas procesales para asegurar su percepción. Honorarios en incidentes. Exhortos.
  • Ejecución de honorarios. Modelos de escritos.

 

 

MODULO 6

 

  • Otras formas de desempeñarse como auxiliar de la justicia. Perito interventor recaudador. Administrador Judicial. Veedor. Forma de desempeñar el cargo. Honorarios.
  • Practica. Confección de mandamientos, oficios, actas. Solicitud de medidas relacionadas con cada una de las funciones.

De ASISTENCIA con una participación mínima del setenta y cinco por ciento (75%). De APROBACION con la resolución de un examen final virtual

CP María Alicia Bertolot

Se extienden certificados de aprobación con el aval de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Quilmes.

2025  |  Secretaria de Extensión Universitaria |  Universidad Nacional de Quilmes