X

Consultas

Ingrese verificador
CAPTCHA ImageCargar otro código

Dirigido a ser graduados o estudiantes avanzados de la Licenciatura en Gestión de Recursos Humanos y Relaciones Laborales y afines.

Las nuevas tendencias, la globalización, los nuevos tipos de organización, las dinámicas de
conexión vertiginosas, el impacto de las redes sociales, la sobreconexión, la desconexión, la
inteligencia artificial y la importancia e influencia de la inteligencia emocional nos llevan a
pensar en nuevos paradigmas de gestión de equipos de trabajo en distintos tipos de
organización. Este curso es una invitación a reflexionar sobre las características de los
equipos de trabajo, los estilos de liderazgo requeridos y la apertura necesaria de los
integrantes de estos equipos a la hora de gestionar los conflictos emergentes.
Ser conscientes de la flexibilidad que requieren los contextos dinámicos posibilita a hacer
lecturas más adecuadas, menos sesgadas y tomar mejores decisiones.

  • Requisitos
  • Temario
  • Evaluación
  • Docente/s
  • Certificación

Unidad 1: Características de los equipos de trabajo. El cambio del comportamiento en el
trabajo.
Unidad 2: Competencias de la posición de liderazgo y fuerza del liderazgo.
Características comunes a la posición de liderazgo: la escuela de la práctica.
Unidad 3: Organizaciones autogestionadas, incidencias sistémicas. Autogestión de los
grupos de trabajo, la integridad de las personas y la estrategia evolutiva de las organizaciones.
Unidad 4: Dinámicas colaborativas y el trabajo en red. La lucha por lograr la plenitud:
prácticas generales y procesos de Recursos Humanos.
Unidad 5: El conflicto potencial y los emergentes. ¿Prisioneros del sistema, o prisioneros
de nuestro propio pensamiento?
Unidad 6: ¿El equipo y el líder o el líder en el equipo? La disciplina de construir una visión
compartida.

Conceptualizando la evaluación como un proceso constante se fundamentará la aprobación del curso con: 1) la participación en los espacios de práctica durante rol playing y las
actividades propuestas; 2) la realización y aprobación de un trabajo final basado en una reflexión personal considerando los conceptos aprendido; 3) cumplimiento del 75% de
asistencia.

Mg. Daniela Zorrilla

Se extienden certificados de aprobación con el aval de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Quilmes.

2023  |  Secretaria de Extensión Universitaria |  Universidad Nacional de Quilmes