X

Consultas

Ingrese verificador
CAPTCHA ImageCargar otro código

Lengua Indígena Quichua. Interculturalidad entre la sociedad y los pueblos indígenas.

Integrantes del Programa Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social y Solidaria y del Proyecto Interculturalidad entre la sociedad y los pueblos Indígenas y la comunidad en general. Para consultas: vinculacionsocial@unq.edu.ar

Lengua Indígena Quichua. Interculturalidad entre la sociedad y los pueblos indígenas.

Esta propuesta se inscribe en el marco de las actividades culturales, de promoción y visibilización que la Red Intercultural de Equipos de Acompañamiento Indígena (RIEDAI) realiza acerca de la cosmovisión, cultura e idioma ancestrales de nuestras poblaciones originarias en pos de poder articular las mismas con la sociedad en su conjunto de las que son parte activa aunque muchas veces no visibles.

El objetivo es fortalecer la vinculación entre los actores del territorio y las comunidades, en este caso, a través de la enseñanza de la lengua originaria quechua/quichua

Según las investigaciones lingüísticas contemporáneas, en la actualidad hay casi siete mil lenguas en el mundo, de las cuales se cree que desaparecerán más de la mitad en el siguiente siglo. En este estado de las lenguas son denominadas “lenguas en peligro de desaparición”, “lenguas en proceso de extinción”, “lenguas amenazadas”, “lenguas durmientes”, “lenguas en agonía”, la gran mayoría son lenguas indígenas. Por lo tanto, es de vital importancia revitalizar estas lenguas a fin de impedir su extinción total. Promover la revitalización idiomática desde diversos ángulos y perspectivas debería ser una prioridad con la finalidad de salvaguardar la diversidad lingüística y cultural de nuestro planeta.

Para consultas: vinculacionsocial@unq.edu.ar

  • Requisitos
  • Temario
  • Evaluación
  • Docente/s
  • Certificación

Asistencia y participación en los encuentros teórico – prácticos: 80%.

Resolución de las actividades propuestas en la plataforma: 100%.

Los contenidos referidos a los dos primeros objetivos estarán vinculados con las participaciones de miembros de los pueblos originarios y se situaran en la propia cosmovisión indígena. De manera general los mismos articularan con cada una de las unidades temáticas especificas de la enseñanza de la lengua bajo los ejes identidad, territorio, cosmovisión, buen vivir y cuidado del espacio habitado.

En cuanto a los referidos a la lengua quichua en particular se desarrollaran de la siguiente manera:

  • Unidad I:

Alfabeto – Estructura silábica – Características fonológicas de la lengua.

  • Unidad II:

Características morfosintácticas de la lengua – la frase quichua – Flexión nominal de número – Flexión de género –

  • Unidad III:

La deixis personal – Los sufijos de persona poseedora – en singular y plural – Sufijos de posesión aplicados a nombres en plural – pronombres personales.

  • Unidad IV: Los verbos en quichua – Sufijos de persona actora – La deixis temporal (presente no marcado) – sufijos de persona actora y poseedora.

  • Unida V: La oración quichua – sufijos nominales de caso – Los diminutivos

  • Unidad VI: Rutinas conversacionales – Las fórmulas de cortesía – Lectura y compresión de textos – adivinanzas.

  • Unidad VII: Verbos de movimiento – pronombres interrogativos – Numeración ordinal y cardinal.

  • Unidad VII: Ejercitación general.

Los criterios de evaluación estarán basados en la participación activa en las clases, el desarrollo y entrega de las actividades tanto orales como escritas que fortalezcan la articulación entre la lengua madre de los participantes y la lengua a apropiarse. Bajo un modelo de evaluación de proceso se considerarán las intervenciones obligatorias de los participantes en los encuentros sincrónicos de, por lo menos, una vez por clase para, por una parte, desarrollar las actividades propuestas en las agendas de trabajo; y, por otra, interactuar con el equipo docente y con sus pares. Estas intervenciones se considerarán como guías del aprendizaje y tendrán retroalimentación continua para reforzar los mismos.

Nora Dari, Stella Maris Bruno, Roberto Carlos Sosa More.

Se extienden certificados de aprobación con el aval de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Quilmes.

¿Cómo accedo a mi certificado?

2024  |  Secretaria de Extensión Universitaria |  Universidad Nacional de Quilmes