El curso se estructura en tres ejes, dos vinculados a las herramientas técnicas específicas (uno teórico y otro práctico) y el tercer eje orientado a fortalecer las capacidades socioeducativas de los estudiantes para facilitar la reproducción de los saberes adquiridos en sus organizaciones de pertenencia.
Eje I técnico: elementos teórico
Arquitectura de la PC:
Componentes funcionales: Unidad de proceso, memorias, dispositivos de almacenamiento, dispositivos de entrada/salida, periféricos.
La arquitectura aplicada a otros dispositivos.
Unidades de medida.
Software y hardware.
Sistemas operativos y aplicaciones.
Software libre
Breve historia de GNU/Linux.
Licencias de software.
¿Cómo se desarrolla Software Libre?
Estándares abiertos para los formatos de archivo.
Las distintas distribuciones GNU/Linux.
GNU/Linux
Sistemas operativos: orientado a archivos vs orientado a dispositivos.
Multiusuario: Usuario y Clave – Usuario Root .
Kernel GNU/Linux y Aplicaciones GNU/Linux .
Distintas distribuciones. Qué distribuciones elegir.
Entorno gráfico
La consola de comandos.
Núcleo, demonios y aplicaciones.
El servidor de ventanas gráficas
Los entornos de escritorio gráficos
Los proyectos y dónde están alojados. Breve historia.
Eje II técnico: desarrollo práctico
B.1. Módulo 1
Software Libre.
Breve historia del software libre.
Las distintas distribuciones GNU/Linux.
Entornos de escritorio
Login y opciones de
Escritorios gráficos para GNU/Linux.
Escritorio, iconos, menúes, menú de Partes y estructura de ventanas: controles de tamaño; Barras de desplazamiento y de menúes, organización de ventanas.
Controles básicos del entorno: Ejecución de programas desde el entorno de escritorio; cuadros de diálogo; menúes Accesorios: utilización de las aplicaciones (editor de textos, calculadora ).
Estándares abiertos para formatos de archivo.
Operaciones con archivos con el navegador gráfico: guardar, copiar, mover, tamaño, nombre y extensión.
Compresión y descompresión de archivos y directorios con herramientas de escritorio.
Herramientas de Internet
Definición. Internet y Software
Interoperabilidad y estándares abiertos en Internet.
Navegación: búsqueda de datos y materiales didácticos.
Correo electrónico.
Condiciones de uso de los distintos servicios en Internet.
B.2. Módulo 2
Instalación básica de sistema operativo.
Uso de asistente de instalación en equipo sin
Instalación básica de programas con
Actualización básica del sistema y los programas con
Creación y configuración de usuarios y grupos. Permisos de archivos. Usuario root.
Buenas prácticas para el archivo de información.
Herramientas de Oficina 1.
Editores de
Planilla de cálculo.
Herramientas para archivos gráficos.
Herramientas de Oficina 2.
Presentación de
Edición de Imágenes.
Integración de herramientas de oficina en la producción de un documento específico.
Eje III socioeducativo: ESS y comunidad de aprendizaje
Conformación de una comunidad de aprendizaje a través de la potenciación y uso del software libre. Transitar y sistematizar la experiencia en vinculación con la comunidad de aprendizaje, en clave del desarrollo tecnológico.
Elaboración de la trayectoria sociolaboral y de aprendizaje de los estudiantes: recuperación de historias de vida personal, familiar, laboral y educativa, junto a su recorrido como promotores de procesos socio-organizativos.
ESS y Diagnóstico organizacional: apropiación crítica de herramientas socio-técnicas que permitan la realización de diagnósticos organizacionales a fin de facilitar líneas de acción que contribuyan a fortalecer los procesos de la organización en clave de ESS.
En cada encuentro, los docentes evaluarán el desarrollo de cada capacitando, tanto en los contenidos como en las habilidades desarrolladas en el uso de GNU/Linux y de herramientas de software libre. Estas evaluaciones servirán tanto como para establecer una calificación de concepto de los estudiantes como de retroalimentación para que los docentes realicen modificaciones y ajustes en la planificación de las tareas.
Para obtener la aprobación del curso, los estudiantes deberán obtener una calificación mayor o igual a siete en todas las instancias de evaluación:
Calificación de
Elaboración individual de un breve informe sobre aspectos del software libre: licencias, distribuciones, historia,
Presentación grupal (informe escrito y exposición oral ante el resto de los participantes) de una breve investigación sobre alguna aplicación libre para la materia o el área específica de los integrantes del
Una evaluación final de aptitud sobre uso básico de GNU/Linux, realizada en una pc por capacitando, que incluirá instalación básica utilizando asistentes gráficos.
Si se obtuviese una nota menor a siete en alguna de las mencionadas instancias, se dará una segunda oportunidad para que el capacitando aplique la devolución de los docentes.
Trejo, Vladimiro Matías y Alegre, Leonardo Emmanuel