X

Consultas

Ingrese verificador
CAPTCHA ImageCargar otro código

Primeros Pasos en Comunicación Digital

Estudiantes de la carrera Licenciatura en Terapia Ocupacional participantes del PEU InSyTU.

Estudiantes de escuelas de Educación Especial mayores de 16 años (último ciclo educación especial primaria y de centros de formación integral)

Trabajadores/as con discapacidad que se desempeñan en relación de dependencia (público y privado)

Personas con y sin discapacidad de la comunidad mayores de 18 años interesadas en acceder a este tipo de conocimiento.

Consultas: vinculacionsocial@unq.edu.ar

Primeros Pasos en Comunicación Digital

En este curso se propone dar el primer paso y mantener este recorrido en el uso de la comunicación digital, en la medida que las personas así lo requieran y en la modalidad en las que realmente la participación sea plena. La iniciación en el uso de comunicación digital, implica específicamente, poder usar un servicio de correo electrónico, de manera rutinaria, desde diferentes dispositivos, poder enviar y recibir correos electrónicos, así como acceder a otras funcionalidades como almacenamiento en la nube y herramientas de productividad.

El hecho de pensar en otras alternativas de comunicación implica manejar otros recursos gratuitos disponibles, que también favorecen a la participación plena. Esto incluye el intercambio de mensajes a través de plataformas como correo electrónico, mensajería instantánea, redes sociales, blogs, podcasts, etc. La comunicación digital es una forma moderna de comunicarse que permite una interacción rápida y global. Entre estas otras formas de mantener la comunicación digital, se reconoce que es necesario instalar aplicaciones y mantener su actualización correspondiente. Entre estas se encuentra whatsapp como por ejemplo, como también youtube, facebook, instagram, entre las más reconocidas.

Este curso, sobre “Primeros Pasos en Comunicación Digital” es uno de los temas más solicitados en los contextos de trabajo donde interactuamos con el PEU InSyTU, es para los diferentes centros ocupacionales, talleres protegidos de producción, centros de formación integral, emprendimientos y cooperativas de personas con discapacidad una prioridad inmediata. Acceder al manejo de este modo de comunicación, promueve el acceso a la información con mayor autonomía, mayor participación social y cultural, dando lugar a la elección y a la decisión de interacción y comunicación con otras personas.

 

Objetivos:

Objetivo General: que las personas participantes logren:

Implementar medios y dispositivos de comunicación digitales en diversas plataformas y redes sociales para promover su participación activa en temas de interés social y cultural.

Objetivos específicos:

  1. Reconocer y acceder a los diferentes tipos de dispositivos y mecanismos de comunicación digital básica según sus plataformas correspondientes
  2. Utilizar los mecanismos de comunicación digital disponibles en la WEB más operativos de acuerdo a los intereses personales.
  3. Utilizar los dispositivos de comunicación digital en actividades de interés intercambiando información a nivel social y cultural.

  • Requisitos
  • Temario
  • Evaluación
  • Docente/s
  • Certificación

No se requieren conocimientos previos específicos.

Contenidos:

Unidad 1. Acceso al correo electrónico (3 semanas)

  • Plataformas que ofrecen correo electrónico
  • Acceso, gestión y lectura del propio correo electrónico
  • Responder a correos electrónicos

Unidad 2. Intercambio de información (3 semanas)

  • Envío de archivos adjuntos
  • Reenviar un correo electrónico
  • Bandeja de entrada, tips para organizar y realizar búsquedas avanzadas

Unidad 3. Otras formas de comunicación por plataformas (6 semanas)

  • Foros de discusión: donde se pueden debatir temas específicos.
  • Webinarios y conferencias virtuales: seminarios web y conferencias en línea.
  • Blogs y sitios web: para publicar contenido extensivo y detallado.
  • Pódcast: programas de audio para escuchar en cualquier momento.
  • Plataformas de streaming: YouTube y Twitch para compartir contenido multimedia en tiempo real o bajo demanda.

Unidad 4. Comunicación por Video chat (3 semanas)

  • video llamadas, simples y grupales (accesos en diferentes momentos)
  • video llamada pro plataformas (agendarla, armarla, acceder)
  • video plataformas disponibles , sus similitudes y diferencias

Unidad 5. Uso de almacenamiento (3 semanas)

  • Almacenamiento en la PC
  • Almacenamiento en la nube
  • Herramientas de productividad

 

Para la aprobación del curso, además de autopercepción de conocimientos alcanzados, se requiere para la modalidad presencial contar con una asistencia mínima del 75% a las clases, tanto en la modalidad presencial como virtual. Se requiere contar con una participación del 90 % de las actividades propuestas.

María Esther Fernández

Se extienden certificados de aprobación con el aval de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Quilmes.

¿Cómo accedo a mi certificado?

2025  |  Secretaria de Extensión Universitaria |  Universidad Nacional de Quilmes